1. INTRODUCCIÓN
A través de esta propuesta se pretende avanzar en el estudio de la actividad física del costalero. Se pretende establecer un patrón de entrenamiento físico individual y del grupo de costaleros. La implicación del costalero, el reconocimiento de la importancia de su esfuerzo, la concienciación individual y del grupo, etc. posibilitará la mejora física del costalero y su salud debajo del paso.
2. CONCEPTUALIZACIÓN
El costalero en la historia ha sido descrito en multitud de textos. Dependiendo de la ciudad en cuestión y de la importancia de su Semana Santa, se han ido desarrollando trabajos sobre su historia, devoción, características, etc. En Sevilla, destaca la primera cuadrilla de costaleros que sacó al Cristo de la Buena Muerte en la primavera de 1973. Estos valientes, provenían de trabajos donde el esfuerzo físico era una constante (estibadores del puerto, tejareros, areneros, obreros portuarios, mercados de abastos, fábrica de tabaco. etc.).
A partir de esta fecha el auge del costalero sevillano se manifiesta hasta la actualidad. ¿Pero son iguales de profesionales los costaleros en la actualidad?. La devoción y la profesionalidad son dos conceptos importantes dentro de la preparación física del costalero.
· La devoción, se basa en lo que Santiago 2003 (citado por Gavala 2008) comenta en su texto.El costalero actual se siente orgulloso de serlo y presume de dicho honor. Este concepto es la base para que todo el se se siente costalero tenga fuerzas para desarrollar su trabajo físico.
· La profesionalidad: La importancia de este concepto radica en la preparación profesional del costalero para desarrollar us trabajo. Un desportista profesional se prepara fielmente para conseguir su objetivo deportivo. ¿Se prepara de igual manera un costalero?. En muchos foros deportivos la profesionalidad se relaciona con el dinero. Son muchos los profesionales del deporte que no obtienen ninguan recompensa económica por su trabajo. A pesar de ello se dejan la vida en su deporte.
De la misma manera, el costalero debe prepararse profesionalmente para su trabajo. Según Isaac del Real, fisioterapeuta, el objetivo de la Fisioterapia aplicada a los costaleros "no es en ningún momento cambiar la profunda y admirable tradición de nuestra Semana Santa. Sino engrandecerla si cabe y darle mayor vida uniendo a la ilusión, la devoción y el arte en que se cimienta, la prevención y promoción de la salud".
3. NECESIDAD DE UNA PREPARACIÓN FÍSICA
Son muchas la referencias sobre la necesidad de una preparacion física en el costalero.
La Semana Santa y los riesgos que los costaleros asumen
Lo primero que se debe considera es que esta actividad, requiere un esfuerzo físico importante. Por lo tanto se requiere una preparción física como los atletas. Cuando se efectúa la "levantá" es el momento de mayor riesgo y mayor posibilidad de lesionarse.
Los costaleros son grandes deportistas
Estas fueron algunas de las afirmaciones realizadas por el subdirector médico del Hospital de Alcázar de San Juan, en la conferencia que pronunció por iniciativa de la Hermandad del Cristo de la Buena Muerte de esa localidad. Entre las múltiples charlas y conferencias relacionadas con la importante necesidad de una buena preparaccón física del costalero, en la mayoria destacan cuestines relacionadas con la importancia de la preparación física, la alimentación, el calzado y el tobillo, la faja, etc.

La parihuela individual preventiva ha sido ideada y realizada por Montserrat Altemir, fisioterapeuta, directora de investigacion en Playrehab y Costalero.com, y coordinadora del Centro de Atencion al Costalero "Jesús del Gran Poder" de Granada y por Manuel Moreno Guisado.
"La actividad física del costalero sevillano" es el titulo de la tesis del Doctor Juan Gavala. Entre los datos más significativos de este estudio destacan:
·90% de los costaleros dice que es un esfuerzo muy importante.
·63,1% hace una preparación física general.
·Solo el 20,86% hace preparación fisica específica.
·Casi el 50% hace calentamientos
·El 70% no hace estiramientos.
Todo esto vuelve a hacernos ver la necesidad de una preparación física específica para el costalero. Esta preparación podemos entenderla desde dos puntos de vista. Un punto de vista relaciondo con el paso o la cuadrilla u otro más individual centrado en el costalero.
4. LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEL COSTALERO
El deportista y el costalero. Podemos considerar al costalero como un deportista que realiza un trabajo (ensayo/entrenamiento) para rendir en condiciones óptimas en una competición (estación de penitencia o salida procesional). De ahí la importancia de controlar su actividad física y mejorar en la calidad de los entrenamiento/ensayos para poder competir/estación de penitencia con un mayor grado de éxito.
Todo deportista, independientemente del deporte, trata de trabajar una serie de factores del entrenamiento para competir en mejores condiciones. Estos factores son:
Preparación teórica: Los deportistas conocen su deporte, su terminología, sus reglas. En analogía, el costalero conoce su entorno, su hermandad, sus normas y esto provoca que mejore su rol de costalero.
Preparación táctica: Muy importante en el deporte. La organizacion, la estructura, la estrategia a seguir son claves en el deportista y en el costalero bajo el paso.
Preparación psicológica: La devoción del costalero es la motivación del deportista.
Preparación técnica: Un deportista necesita hacer un buen saque, un lanzamiento, un golpeo. En el paso saber andar cual costalero. Sobre los pies, izquierdos e incluso pasos hacia atrás son la técnica básica del costalero.
Preparación biológica: La alimentación, el descanso, el sueño, etc. son factores claves en el deporte y en la vida.
Preparación física: Si el deportista la necesita, ¿será necesaria para el costalero?.
El secreto del éxito esta en el talento de los futbolistas y el trabajo duro, no hay más.

Antonio J. Salinas Delgado
Diplomado en Educación Física